Publicado 17 de abril de 2025 en Arredo por Arredo
En una industria que genera toneladas de desechos cada año, Arredo alcanzó un hito: reducir a cero los residuos textiles que envía a vertedero. A través de la economía circular, transforma el descarte en diseño con impacto ambiental y social.
Para alcanzar este objetivo, Arredo implementó una serie de medidas clave:
– Optimización del corte para reducir al mínimo el sobrante textil.
– Clasificación y compactado de residuos, utilizando una máquina enfardadora.
– Almacenamiento y codificación, en un espacio exclusivo para facilitar su reutilización.
Este nuevo sistema no solo evita el descarte, sino que permite dar nueva vida a materiales que antes se desechaban.
Fruto de esta transformación surgieron productos como los de la Colección Orillos, una línea que incluye lámparas, sillas, mesas y organizadores creados con orillos textiles, y que fue reconocida con el Sello Buen Diseño.
También se lanzó la Colección Circular, desarrollada junto a Fibransur, en la que se reutiliza el residuo como materia prima para crear almohadones, tote bags, manteles, neceseres y cortinas de baño. Estos productos están confeccionados con fibras recicladas, sin procesos de blanqueo ni teñido, y representan una alternativa sustentable para el hogar.
👉 Descubrí más productos sustentables en nuestra tienda online: https://www.arredo.com.ar/sustentables
La visión sustentable de Arredo también se hace presente en sus espacios físicos. Varias tiendas cuentan con placas decorativas fabricadas con residuos textiles reciclados, en colaboración con la empresa Karikal. En su local de Unicenter Shopping, por ejemplo, una instalación artística hecha con orillos envuelve la columna central, simbolizando la fusión entre diseño, conciencia ambiental y creatividad.
Otro pilar de este modelo circular son las alianzas con organizaciones sociales. A través del programa “Donaciones con sentido”, Arredo entrega retazos textiles a talleres y cooperativas que promueven la autonomía económica de mujeres en situación de vulnerabilidad. Así, cada trozo de tela se convierte en muñecos, accesorios, prendas y objetos con valor social.
Entre las organizaciones que reciben estos materiales están Las Medias Perdidas, Mujeres Rurales de Las Flores, Casa de Galilea, Fundación Formar y Abrazando en Red.
“En Arredo creemos que es posible construir hogares más conscientes, donde el diseño y la producción estén al servicio de una vida más justa y sostenible”, señala Fernanda Manuel, Gerenta de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión de la marca.
Cada orillo reutilizado y cada retazo donado es una acción concreta hacia una industria más respetuosa con el planeta y con las personas. Una forma de diseñar futuro desde el presente.
🎥 Mirá este video y conocé más sobre esta transformación circular